• info@nataliarubio.es

Black Hat, una práctica que puede salirte muy cara

Black Hat, una práctica que puede salirte muy cara

La lucha por que una web sea indexada rápidamente y tenga un buen posicionamiento lleva a algunos a querer coger atajos. Para ello Google hace continuas modificaciones en su algoritmo para evitar que mediante técnicas poco lícitas escalen puestos en el page rank. Si estás pensando en utilizar algunas de las que te expongo a continuación debes saber que podrás ser penalizado.hat-311702_1280

Contenido oculto. Es probablemente la técnica más antigua, consiste en ocultar texto y palabras claves en una web. Este texto no es visible para el usuario aunque sí para los buscadores, se utiliza para hacer más relevante la página redirigiendo a los visitantes con unas palabras clave que en realidad no tendrán que ver con el contenido. Se realiza poniendo  el texto del mismo color que el fondo; poniendo una fuente de tamaño 0; poniendo texto en las imágenes, etc.

Generación de enlaces artificiales. Otra práctica es general artificialmente enlaces para mejorar los rankings de una web.  Hablamos por ejemplo de las granjas de enlaces, que son sitios que no benefician ni aportan valor al usuario y además puede perjudicarnos que nos incluyan en una granja, si ves que tu web está enlazada lo mejor es contactar para que sea retirado. Igualmente nos perjudica estar enlazados en portales de mala reputación y que incumplan las reglas. Otra práctica negativa en lo referente a los enlaces es la compra-venta, que no se trata de que te enlacen en una granja sino en un sitio con buena reputación, también está perseguida por los buscadores. Hacer spam con enlaces también perjudica nuestro SEO. Los buscadores también podrán interpretaar como juego sucio los enlaces que vengan de portales que compartan la misma IP.

Ocultación de enlaces. Esta práctica está a caballo entre las dos anteriores, consiste en ocultar enlaces en nuestra página, serán visibles para los buscadores pero no para los usuarios. Algunas formas de hacerlos son mediante los CSS creando enlaces de un pixel, poner el enlace dentro del texto oculto, o bien poner en enlace en un punto o un guion.

En cuanto al contenido hay técnicas de Black Hat penalizadas, principalmente se trata de dos tipos: contenido copiado y remezclado y contenido duplicado.

Contenido copiado y remezclado: Se debe evitar plagiar el contenido de una web, además de porque sea penalizado por los buscadores por ética. Google valora el contenido original y el contenido que sume valor, la simple copia de un artículo nos hará retroceder posiciones. Actualmente existen incluso herramientas que se dedican al spinning de contenidos, que consiste en rehacer un texto haciéndolo parecer uno nuevo mediante una mezcla de palabras. Los buscadores acaban por detectar el abuso de esta práctica y nos penalizarán.

Contenido duplicado:  Se trata de poner el mismo contenido en diferentes páginas webs, se suele hacer para que el artículo tenga mayor visibilidad pero consigue lo contrario que los sitios pierdan reputación y Google los penalice. Podría ser el caso de tener dos dominios y que se publique lo mismo, en estos casos es mejor redireccionar el secundario al dominio principal y así no perjudicar nuestro ranking.

Natalia Rubio

Periodista. Comunicación y Publicidad. Marketing Online. Community manager. Posicionamiento SEO. Asesora Social Media. Lic.Filosofía. Amo la libertad ,igualdad, justicia, honestidad y valentía.Odio la hipocresía y cobardía.

Deja un comentario