• info@nataliarubio.es

IFTTT: las recetas no son solo cosas de cocina

IFTTT: las recetas no son solo cosas de cocina

A pesar de ser una de las aplicaciones más útiles que conozco no todo el mundo la usa, es más diría que el desconocimiento está bastante extendido entre los usuarios de Android y de IOS. El otro día me preguntaban precisamente sobre IFTT, me decían que qué hacía esta app, a lo que yo respondí: ¡lo que le pidas!

Por eso me ha parecido interesante hacer este post, que espero sirva de ayuda para los que aún no saben en qué consiste IFTTT o dicho de otra forma «if this then that» . Lo haré paso a paso.

capturada1

¿Qué es?

IFTTT es una aplicación móvil que se descarga gratuitamente desde la Play Store o desde la App Store, con ella podremos automatizar acciones entre varias aplicaciones y con el propio móvil. Se trata de una app para simplificar la vida basicamente, dependiendo de nuestras necesidades podremos añadir o crear recetas para ello.

Otra de sus características es ser interactiva, los usuarios pueden crear y compartir recetas (ahora veremos qué son las recetas).

Actualmente cuenta con millones de descargas. Para su funcionamiento se requiere de la versión 4.0.3 de Android en adelante y de IOS 8.0 y posteriores. No es la más ligera de las aplicaciones aunque para lo que ofrece está muy bien que ocupe 7,2 MB.

¿Para qué sirve?

Como comentaba, sirve para automatizar acciones entre diferentes aplicaciones. Me explico, podemos hacer que cuando publiquemos en Twitter a la vez ese estado se publique en Facebook, podemos hacer que cuando subamos una foto a Instagram a la vez se guarde en Dopbox o en Drive, podemos hacer que cuando publiquemos una foto en Instagram a la vez se publique en Twitter, etc. O bien podemos activar cosas en nuestro propio teléfono, como que cada mañana te avise del tiempo, que cuando tengas la batería baja desactive el wifi…

Seguramente piensas que para muchas de las cosas que menciono ya hay aplicaciones que lo hacen, sí. Podemos activar una extensión para compartir estados, por ejemplo. O podemos compartir una foto de Instagram en Twitter pero no saldrá como imagen sino como link desde que la compraron. Lo que la hace interesante no es que no haya otra herramienta que pueda ejecutar esa orden, es poder personalizar órdenes y tenerlas todas en una sola app. Ojo, hay herramientas que hacen lo que algunas recetas de IFTTT pero no tantas herramientas como recetas.

¿Cómo funciona?

Funciona con recetas. Estas recetas son los comandos que hacen lo que le pidas. If then that this, significa que si esto entonces lo otro. Aquí puedes poner lo que quieras, por ejemplo: si (publico en Instagram) entonces (se guarda en Drive). Aquí puedes activar lo que quieras, y a la vez mantener activas o no las propias recetas, puedes querer que en un momento dado no se compartan las fotos que publicas en Instagram en Twitter, bien solo se desactiva y listo.

Hay recetas ya creadas que solo tienes que seleccionar y activar o puedes crear las tuyas propias si no encuentras la que buscas.

Veremos mejor el funcionamiento con unas imágenes de la aplicación directamente.

Screenshot_2016-03-16-01-28-01-1

Lo primero que tenemos es una especie de cronología donde sale toda nuestra actividad, desde acciones que han hecho las recetas que tenemos, lo que hemos activado o desactivado. Arriba a la derecha vemos un mortero, ahí buscaremos y seleccionaremos recetas.

Screenshot_2016-03-16-01-28-52-1

My recipes. Aquí es donde están las recetas que hemos añadido estén o no activas en ese momento. Por ejemplo, en la imagen tengo desactivada la primera que consiste en publicar en una fanpage las imágenes que se publican en Instagram. La segunda receta que aparece es si publico una foto en Facebook automáticamente la guarda en Drive. Son algunas, pero como digo, puedes añadir muchas. Si le damos arriba al + vamos a seleccionar más.

Screenshot_2016-03-16-01-29-15-1

 

Screenshot_2016-03-16-01-30-06-1

En estas dos imágenes aparecen herramientas o aplicaciones para trabajar con ellas, si seleccionamos alguna nos saldrán las herramientas ya creadas que hay para eso. En la primera vemos cosas del propio Android (en IOS será igual, yo trabajo con este sistema) para usar, como batería en la que saldrán opciones para optimizarlas, alertas, etc. Y en la segunda imagen vemos aplicaciones para seleccionar y ver las recetas que hay sobre eso ya creadas.

Screenshot_2016-03-16-01-31-06-1

Si elegimos Twitter nos aparecerá las recetas más utilizadas que haya, aparecen unas pocas pero hay infinidad.

Screenshot_2016-03-16-01-29-35-1

Otra opción son las recetas recomendadas, saldrán en base a tus preferencias, popularidad, etc. Por ejemplo la segunda que aparece consistiría en devolver el follow en Twitter.

Pero si no nos gusta ninguna de las miles que hay podemos crear la nuestra propia en «Create a New Recipe». Aquí nos aparecerá If + then +, rellenamos esos + con lo que queramos y listo. En esta que estaba creando para mostrarlo: Si publico un nuevo tuit o retuit, entonces… aquí pondríamos lo que nos guste más, bien enviamos por mail ese tuit a alguien, lo publicamos en otra red, lo guardamos en un fichero…

Screenshot_2016-03-16-01-33-19-1

Y así, basicamente es como funciona, me repito, pero funciona haciendo lo que tú quieras que haga. Espero que haya sido útil, y si queréis otro con recetas recomendadas o cualquier cosa relacionada solo decídmelo.

 

 

 

Natalia Rubio

Periodista. Comunicación y Publicidad. Marketing Online. Community manager. Posicionamiento SEO. Asesora Social Media. Lic.Filosofía. Amo la libertad ,igualdad, justicia, honestidad y valentía.Odio la hipocresía y cobardía.

Deja un comentario