A pesar de ser una de las aplicaciones más útiles que conozco no todo el mundo la usa, es más diría que el desconocimiento está bastante extendido entre los usuarios de Android y de IOS. El otro día me preguntaban precisamente sobre IFTT, me decían que qué hacía esta app, a lo que yo respondí: ¡lo que le pidas!
Por eso me ha parecido interesante hacer este post, que espero sirva de ayuda para los que aún no saben en qué consiste IFTTT o dicho de otra forma «if this then that» . Lo haré paso a paso.
¿Qué es?
IFTTT es una aplicación móvil que se descarga gratuitamente desde la Play Store o desde la App Store, con ella podremos automatizar acciones entre varias aplicaciones y con el propio móvil. Se trata de una app para simplificar la vida basicamente, dependiendo de nuestras necesidades podremos añadir o crear recetas para ello.
Otra de sus características es ser interactiva, los usuarios pueden crear y compartir recetas (ahora veremos qué son las recetas).
Actualmente cuenta con millones de descargas. Para su funcionamiento se requiere de la versión 4.0.3 de Android en adelante y de IOS 8.0 y posteriores. No es la más ligera de las aplicaciones aunque para lo que ofrece está muy bien que ocupe 7,2 MB.
¿Para qué sirve?
Como comentaba, sirve para automatizar acciones entre diferentes aplicaciones. Me explico, podemos hacer que cuando publiquemos en Twitter a la vez ese estado se publique en Facebook, podemos hacer que cuando subamos una foto a Instagram a la vez se guarde en Dopbox o en Drive, podemos hacer que cuando publiquemos una foto en Instagram a la vez se publique en Twitter, etc. O bien podemos activar cosas en nuestro propio teléfono, como que cada mañana te avise del tiempo, que cuando tengas la batería baja desactive el wifi…
Seguramente piensas que