• info@nataliarubio.es

Category Archive: Tecnología

AlertCops una app para tu seguridad

Si hay una aplicación que deberías tener instalada en tu móvil es esta, se trata de una app desarrollada por el Ministerio del Interior para facilitar la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado. Haciendo posible denunciar un delito o cualquier otra situación de emergencia con solo un click.

Está disponible tanto para Android como para IOS, y para darse de alta solamente es necesario hacerlo con tu documento de identidad, un teléfono móvil y un correo electrónico, lo veremos en detalle.

El primer paso es descargarla en tu smartphone desde los enlaces anteriores o buscándola en Google Play o desde la Apple Store como: AlertCops. Una vez instalada nos registramos como nuevo usuario, en caso de que ya estés registrado solamente te identificas.

screenshot_2016-12-16-05-34-23-1

Ahora tendremos que introducir nuestros datos reales, primero nuestro DNI o

IFTTT: las recetas no son solo cosas de cocina

A pesar de ser una de las aplicaciones más útiles que conozco no todo el mundo la usa, es más diría que el desconocimiento está bastante extendido entre los usuarios de Android y de IOS. El otro día me preguntaban precisamente sobre IFTT, me decían que qué hacía esta app, a lo que yo respondí: ¡lo que le pidas!

Por eso me ha parecido interesante hacer este post, que espero sirva de ayuda para los que aún no saben en qué consiste IFTTT o dicho de otra forma «if this then that» . Lo haré paso a paso.

capturada1

¿Qué es?

IFTTT es una aplicación móvil que se descarga gratuitamente desde la Play Store o desde la App Store, con ella podremos automatizar acciones entre varias aplicaciones y con el propio móvil. Se trata de una app para simplificar la vida basicamente, dependiendo de nuestras necesidades podremos añadir o crear recetas para ello.

Otra de sus características es ser interactiva, los usuarios pueden crear y compartir recetas (ahora veremos qué son las recetas).

Actualmente cuenta con millones de descargas. Para su funcionamiento se requiere de la versión 4.0.3 de Android en adelante y de IOS 8.0 y posteriores. No es la más ligera de las aplicaciones aunque para lo que ofrece está muy bien que ocupe 7,2 MB.

¿Para qué sirve?

Como comentaba, sirve para automatizar acciones entre diferentes aplicaciones. Me explico, podemos hacer que cuando publiquemos en Twitter a la vez ese estado se publique en Facebook, podemos hacer que cuando subamos una foto a Instagram a la vez se guarde en Dopbox o en Drive, podemos hacer que cuando publiquemos una foto en Instagram a la vez se publique en Twitter, etc. O bien podemos activar cosas en nuestro propio teléfono, como que cada mañana te avise del tiempo, que cuando tengas la batería baja desactive el wifi…

Seguramente piensas que

Wifi gratis por toda la ciudad, ¿es posible?

Pues al parecer sí, al menos esta es la iniciativa de la compañía de telefonía R. Desde hace algún tiempo puso en marcha WificlientesR, que consiste siemplemente en descargar y configurar una aplicación y desde ese momento automáticamente detectará si está disponible un router R y se conectará sin tener que gastar de tu tarifa de datos para navegar. Sin ningún coste añadido.

capturada

Parece demasiado altruista para ser una empresa que tiene que facturarte todos los meses, pero lejos de perder al ofrecer wifi gratis considero que ganan en fidelización de clientes, es gratis pero solo para los clientes, otro móvil no podrá conectar, y además el servicio se ofrece desde los router R que están instalados en las casas de cada usuario más algunos puntos extra que se han habilitado. No, no se trata de que se conecten a tu router y consuman de tu ancho de banda, sino que cuando contratas Internet en casa la compañía automáticamente reserva un ancho de banda para uso público de los clientes que se encuentren al alcance, tendrás los mismos megas que has contratado en todo momento pero además cuenta con ese extra para consumo público.Esta iniciativa pionera hace que en Galicia cuente con una de las mayores redes wifi gratis, algo que los usuarios seguro valorarán, hoy que tiramos de datos para casi todo tener una red de más de 80.000 puntos es un gran incentivo para convertirse en cliente. Y según aseguran su idea es llegar a los 100.000 puntos este mismo año.  Y es posible gracias a los clientes que dan su consentimiento para que su router privado disponga de un ancho específico público. El cliente obtiene un usuario y contraseña que le permite acceder de esta forma a la red wifi. Todos salen beneficiados.

Twitter contra el plagio de chistes

Si te haces el gracioso procura ser original, esto es lo que ha pensado Twitter. En la red de microblogging hay una gran cantidad de cuentas graciosas, parodias, etc. que crecen como la espuma en número de seguidores por su ingenio, y eso es lo bueno, que cualquiera con grandes dosis de humor puede convertirse en un tuitero reconocido. Con grandes dosis de humor y con capacidad para resumirlo en 140 caracteres, claro.
Pero el problema viene cuando esos tuits originales empiezan a circular por otras cuentas sin reconocer su autoría. Seguro que habrás visto en muchas ocasiones la misma frase o el mismo chiste en varios tuiteros. Pues bien ahora Twitter va a eliminar este contenido amparándose en los derechos de autor.
El plagio es una práctica poco ética y también poco recomendable, y es penalizada en varios ámbitos, pero parecía que en internet y más concretamente en las redes sociales circulaba a sus anchas. Pero ahora ya tiene los días contados, porque los tuits que sean reportados como plagiados o robados serán ocultados del timeline y borrados. Desde la cuenta @plagiarismBad se denuncia esto, y se encargan de ver que un tuit sea correctamente atribuido.

Twitter elimina la restricción de 140 carateres

Si algo ha caracterizado desde siempre a Twitter ha sido su inmediatez y su limitación de 140 caracteres que hacían tener que desplegar dosis de ingenio para decir todo lo que querías decir en ese poco espacio. Y se agradece, porque lejos de leer tochos y tochos como en otras redes sociales aquí se va al meollo de la cuestión, al grano.touch-screen-1023966_1280

Hace unas pocas semanas supimos que Twitter eliminaba la restricción de los 140 caracteres en los retuits, de esta manera al retuitear algo podríamos añadir un pequeño comentario de máximo 116 caracteres. La red de microblogging añadía 116 caracteres extra para poder comentar el retuit, medida que ha sido bien acogida ya que si querías añadir algo a un tuit citado tenías que hacer malabares con los espacios

La fiebre de Snapchat

En los últimos meses ha irrumpido con fuerza en el escenario de las telecomunicaciones una nueva aplicación, que aunque ya existe desde hace unos años es ahora cuando ha surgido el gran boom, hablamos de Snapchat. Especialmente entre la gente más joven, llegando a publicarse en ella más de 700 millones de fotos y vídeos diarios, según datos de la aplicación móvil. Pero veamos el por qué de su éxito y lo que lo diferencias de otras aplicaciones.

snapchat

En primer lugar hay que aclarar que Snapchat no es una red social, es un sistema de comunicación para Android e IOS como Whatsapp o Telegram. Pero hay diferencias sustanciales, mientras en los anteriores el historial de conversaciones se almacena, en Snapchat se borra a los pocos segundos. Se envía una foto o vídeo a contactos que desaparecerá al poco tiempo. El que sean mensajes instantáneos y efímeros parece conquistar a los usuarios más jóvenes. También aclarar que aunque Telegram dispone de mensajes que se autodestruyen no es lo

Cómo usar WhatsApp en el ordenador:guía sencilla

Desde ahora ya es posible usar WhatsApp en nuestro ordenador, aunque seguirá estando vinculado a nuestro teléfono y a nuestro móvil. Es necesario tenerlo para poder usarlo. Por ahora no es posible para IOS. Y, además, por el momento sólo en Chrome.

1. Lo primero que tenemos que hacer es entrar en Google Play, bien desde el PC o desde el móvil y actualizar a la última versión. Si no actualizas a la última versión no podrás.

tttt

Navegador anónimo TOR

The Onion Router (TOR) es un navegador que se caracteriza por proteger el anonimato de los usuarios, no revela la IP y además protege el tráfico que circula por ella. TOR se lanzó en 2002 pero ha experimentado un mayor auge en los últimos tiempos. En 2010 recibió un premio de la Free Software Foundation por permitir que más de 36 millones de personas pudieran navegar anónimamente. El objetivo principal de TOR es proteger el anonimato, es decir impedir que se llegue a la IP del usuario, esto no se ha logrado aún al 100% (para ello además será necesario que el usuario lo configure de forma adecuada, por ejemplo restringiendo cookies…) , pero sí se está usando en entornos donde la censura en la red es algo cotidiano. Dificulta las trabas que programas de censura ponen al usuario para navegar por web prohibidas. The Guardian lo calificaba como el rey en el terreno de la seguridad virtual que no tenía por el momento rival. Por esto no es de extrañas que países que quieran controlar qué información llega estén en pie de guerra contra este navegador, como por ejemplo Rusia, Egipto, China, Irán, Arabia Saudí, Líbia…

TorLogo

Descargarlo es muy sencillo y gratuito desde la web del Proyecto Tor. El Diario publica una guía sobre los pasos a seguir para empezar a utilizarlo que recomiendo leer. Pero como comentaba no sólo con navegar por TOR tenemos  garantizado el anonimato, necesitamos seguir varias reglar, el propio navegador ya te lo dice. Principalmente seguir cinco pautas:

¿Qué es el crowdfunding?

Esta semana el Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto de ley para regular el crowdfunding. Pero ¿qué es esto del crowdfunding? la mayoría puede que ni siquiera haya oído hablar de esto, y que esta palabreja le suene a chino. Así  que veamos en qué consiste. Y después en qué consistirían las regulaciones que el Gobierno pretende hacer.

Crowdfunding (1)

El crowdfunding lo podríamos describir como micromecenazgo (de hecho en español se considera más correcto usar este término). Consiste en que un grupo de personas a través de pequeñas aportaciones financian colectivamente un proyecto. Sería una financiación colectiva o en masa para llevar a cabo un proyecto que puede ser de naturaleza variada. Por ejemplo un grupo de música quiere grabar un disco pero no cuenta con los recursos necesarios ni tiene ninguna compañía discográfica que se lo produzca. Lo que este grupo puede intentar es financiarlo a través del crowdfunding, para ello usará algunas de las plataformas que hay dedicadas a este tipo de micromecenazgo. De esta forma en lugar de tener una única fuente de financiación tendrá a un grupo de personas que han colaborado para ello. Si consigue llegar a su objetivo económico el grupo, que antes no podría grabar, podrá hacerlo. El ejemplo sirve igual para cualquier obra de teatro, un curso, un proyecto social, etc.

Se distinguen cinco tipos de crowdfunding

  • Basados en donaciones: Quienes hacen aportaciones monetarias no esperan beneficios de la transacción. Se colaboraría únicamente por el proyecto en sí, para que se haga realidad. Sería el indicado para ONGs u obras sociales.
  • Basados en recompensas: Quienes hacen aportaciones monetarias esperan una recompensa a cambio de su contribución. Es el más usado. La recompensa puede ser algo relacionado con el producto o un servicio. Por ejemplo si se trata de financiar una obra de teatro la recompensa podría ser unas entradas.
  • Basados en acciones: Se invierte en masa en una empresa y se recibe acciones o participaciones de la misma. Por lo tanto el mecenas tendrá una parte de dicha empresa y también beneficios a largo plazo en caso de tener éxito.
  • Basados en préstamos: Se financia en masa (con préstamos o créditos) a una empresa a cambio de un tipo de interés. Serían prestamos entre particulares, también se conoce como crowdlending. El beneficiario se compromete a la devolución de las aportaciones en un plazo y con un determinado interés fijado.
  • Basados en royalties: Se invierte en un proyecto o empresa y se espera una parte simbólica de los beneficios.

Principales plataformas dedicadas al crowdfunding: VerkamiGoteoLánzanos, Projeggt, Crowdthinking, etc. Puedes ver las características de cada uno más detalládamente aquí.

Para ilustrar el funcionamiento tomaré como ejemplo este proyecto que trata sobre la creación de una aplicación para ayudar a personas con Síndrome de Asperger.

El selfi de los Oscar, una estrategia publicitaria de Samsung

Que los Oscar tenga patrocinadores no es novedad ninguna, es algo obvio. Pero sí al menos curiosa la estrategia de Samsung que introdujo su Galaxy Note 3 en plena ceremonia. Según The Wall Street Journal la empresa habría invertido unos 20 millones de dólares para emitir anuncios durante los descansos de los premios de la Academia, pero parece ser que también para que se introdujera su producto durante la ceremonia en sí.

La forma de hacerlo fue mediante el teléfono con el que jugaba la presentadora de los Oscar, Ellen DeGeneres, un Samsung Galaxy Note 3. La presentadora ya había manifestado su intención de hacer «selfies» durante la ceremonia así que se aprovechó para publicitar el producto de Samsung. Incluso a DeGeneres se le enseñó a usar el producto.

La publicidad por emplazamiento (colocar los productos de una determinada marca dentro de un acto o una serie) no es una técnica de marketing nueva, pero sí está tomando fuerza y es eficaz. En este caso se unió la idea de hacer un «selfi» y querer ser el tuit más retuiteado de la historia para de paso publicitar el producto.

selfi ellen tuit

El famoso «selfi» de Elllen DeGeneres en la ceremonia de los Oscar

Captura

Durante la ceremonia se puede ver perfectamente el Samsung Galaxy Note 3

MK-CK490_OSCARW_G_20140303180116

Ellen DeGeneres jugueteando con el teléfono

Como dato curioso