Esta semana el Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto de ley para regular el crowdfunding. Pero ¿qué es esto del crowdfunding? la mayoría puede que ni siquiera haya oído hablar de esto, y que esta palabreja le suene a chino. Así que veamos en qué consiste. Y después en qué consistirían las regulaciones que el Gobierno pretende hacer.
El crowdfunding lo podríamos describir como micromecenazgo (de hecho en español se considera más correcto usar este término). Consiste en que un grupo de personas a través de pequeñas aportaciones financian colectivamente un proyecto. Sería una financiación colectiva o en masa para llevar a cabo un proyecto que puede ser de naturaleza variada. Por ejemplo un grupo de música quiere grabar un disco pero no cuenta con los recursos necesarios ni tiene ninguna compañía discográfica que se lo produzca. Lo que este grupo puede intentar es financiarlo a través del crowdfunding, para ello usará algunas de las plataformas que hay dedicadas a este tipo de micromecenazgo. De esta forma en lugar de tener una única fuente de financiación tendrá a un grupo de personas que han colaborado para ello. Si consigue llegar a su objetivo económico el grupo, que antes no podría grabar, podrá hacerlo. El ejemplo sirve igual para cualquier obra de teatro, un curso, un proyecto social, etc.
Se distinguen cinco tipos de crowdfunding:
Principales plataformas dedicadas al crowdfunding: Verkami, Goteo, Lánzanos, Projeggt, Crowdthinking, etc. Puedes ver las características de cada uno más detalládamente aquí.
Para ilustrar el funcionamiento tomaré como ejemplo este proyecto que trata sobre la creación de una aplicación para ayudar a personas con Síndrome de Asperger. Para llevar a término el proyecto los creadores necesitan conseguir 12.600€. En la imagen vemos cómo funciona, la descripción, una presentación y explicación, si hay preguntas, los comentarios y los apoyos recibidos. En el lateral vemos lo que se ha recaudado, lo que queda por recaudar y los días para que finalice el crowdfunding.
En este caso se trata de un crowdfunding basado en recompensas, así vemos qué obtiene el mecenas según su aportación.
Así es cómo funciona a grandes rasgos el crowdfunding, en otro post veremos las reformas que quiere aplicar el Gobierno y en qué beneficia o perjudica a este tipo de financiación.
Un pensamiento en “¿Qué es el crowdfunding?”
Regulación del crowdfunding en España | Lo que fui es lo que soyEscrito en 9:57 pm - Mar 10, 2014
[…] de ver qué es el crowdfunding veamos si necesita algún tipo de regulación y si es así que tipo de legislación sería […]