Publicar en las redes sociales las típicas fotos veraniegas luciendo palmito ya no es solo cosa de «cuerpos 10». Y es que una nueva tendencia está irrumpiendo con fuerza, animando a mujeres normales a que se luzcan sin complejos sea cual sea su talla. Con el hashtag #fatkini casi 9.000 mujeres muestran con orgullo su cuerpo en bikini o bañador. Ya hemos visto el éxito de campañas con mujeres reales de Dove, por ejemplo, por eso no es de extrañar la buena acogida que ha tenido el hashtag. Su objetivo es animar a otras chicas a aceptar su cuerpo como es, alejarse de los cánones tradicionales impuestos a las mujeres, y sobre todo sentirse bien con una misma. No se trata de querer establecer un nuevo canon ni de hacer apología de estar pasada de peso, sino de aceptarse y disfrutar de la vida sin complejos.
En España también ha surgido otro hashtag del mismo estilo #curvasveraniegas. Por ejemplo una de las que hace gala de esto es Reishe , una youtuber que cuenta en Instagram con más de 41.000 seguidores y que no duda en hacer su alegato de aceptación y para animar a otras chicas: «Cómo ya hice el año pasado, me animo con un nuevo #posadodelverano (Obviar mi careto de no sé qué) No tengo un cuerpazo (según cánones actuales) 😉 Está llenito de estrías Y no estoy proporcionada.. ..aún con eso recibo mails cada semana vuestros diciéndome que os animáis a poneros ropa que antes ni locas 😛 Sentiros más sexys,más guapas y atractivas.. a quererse más en definitiva!! No hay que hacer apología de que estar pasado de peso está bien…NO! Ningún extremo es bueno Pero hay que quererse con lo que se tiene, y si algo no te gusta haz algo por cambiarlo! Por su puesto es extensible a todos los ámbitos de la vida… y si se es más perra que niebla..déjate de quejas que quién manda en tu vida…eres TÚ! Es muy fácil echar la culpa a los demás de nuestras cosas..hay que hacer reflexión y ver si el fallo está en nosotros Y después de este rollazo 😛 Si os animáis a lucir palmito como muchas el verano pasado podéis usar el hashtag #Curvasveraniegas». Tras esto son cientos los comentarios alabando la iniciativa.
Foto de @reiishe
Ilustración por @tonitails
The Onion Router (TOR) es un navegador que se caracteriza por proteger el anonimato de los usuarios, no revela la IP y además protege el tráfico que circula por ella. TOR se lanzó en 2002 pero ha experimentado un mayor auge en los últimos tiempos. En 2010 recibió un premio de la Free Software Foundation por permitir que más de 36 millones de personas pudieran navegar anónimamente. El objetivo principal de TOR es proteger el anonimato, es decir impedir que se llegue a la IP del usuario, esto no se ha logrado aún al 100% (para ello además será necesario que el usuario lo configure de forma adecuada, por ejemplo restringiendo cookies…) , pero sí se está usando en entornos donde la censura en la red es algo cotidiano. Dificulta las trabas que programas de censura ponen al usuario para navegar por web prohibidas. The Guardian lo calificaba como el rey en el terreno de la seguridad virtual que no tenía por el momento rival. Por esto no es de extrañas que países que quieran controlar qué información llega estén en pie de guerra contra este navegador, como por ejemplo Rusia, Egipto, China, Irán, Arabia Saudí, Líbia…
Descargarlo es muy sencillo y gratuito desde la web del Proyecto Tor. El Diario publica una guía sobre los pasos a seguir para empezar a utilizarlo que recomiendo leer. Pero como comentaba no sólo con navegar por TOR tenemos garantizado el anonimato, necesitamos seguir varias reglar, el propio navegador ya te lo dice. Principalmente seguir cinco pautas:
Un diagnóstico de cáncer es una de las peores noticias que puede recibir y afrontar una persona. Pero también, en ocasiones, hace aflorar lo mejor del ser humano. En este vídeo, que os dejo, las amigas de Gerdi McKenna deciden solidarizarse con ella mediante un bonito gesto. Todas se reúnen y deciden raparse el pelo en solidaridad con su amiga y de esa manera arrancarle una sonrisa y un puñado de risas. Una bonita declaración de amor y amistad.
[vimeo 88160637 w=500 h=281]
Hoy quiero daros a conocer una serie de dibujos que me han encantado. Indagando por Instagram me he cruzado con esta artista japonesa, Tokomo Shintani, que se dedica, entre otras cosas, ha hacer ilustraciones que incluyen tazas de Starbucks. Son dibujos sencillos, basados en cuentos y dibujos infantiles pero con una frescura que te harán sonreír. Su afición surgió tomando un día un café en Starbucks, según cuenta dibujó en él porque era de papel y de esta forma surgió esta original idea para sus ilustraciones. Al incluir elementos externos da una sensación de que el dibujo sale del papel a la realidad. Su cuenta en Instagram: @tokomo, cuenta con casi 36.000 seguidores. Tokomo ha conseguido hacer de una afición surgida por casualidad un gran éxito en la red.
Os dejo algunos de sus trabajos que espero os gusten.
Mira más ilustraciones:
En la era de la tecnología cada vez más usuarios leen libros en formato electrónico, en lugar de optar por el encanto de pasar las páginas de un libro. Pero no siempre el recorrido que hacen estos libros es del papel al formato digital, las redes sociales permiten que uno desde su rinconcito lance al ciberespacio pildoritas con sus pensamientos y reflexiones, y estas a veces se convierten en libros. Este es el caso por ejemplo del libro «Yo fui a EGB» que surge desde la página de Facebook homónima o de su web; o el caso de Enfermera Saturada que desde Twitter se lanza a escribir su libro: «La vida es suero: Historias de una Enfermera Saturada».
El éxito de Yo fui a EGB está en la nostalgia. Todos los de una generación nos vemos, sin ninguna duda, reflejados en esas historietas de nuestra niñez. Por lo que la página de Facebook es de las más seguidas, comentadas y compartidas. La versión abuelo contando historietas en versión online. Si tienes que hacer un regalo a alguien que haya ido a EGB con esto como mínimo arrancarás alguna sonrisa.
La cuenta de Enfermera Saturada en Twitter cuenta con 28.000 seguidores que esperan sus anécdotas de hospital, este es su éxito: contar desde dentro lo que pasa y cómo lo ven las enfermeras.
Estos dos ejemplos muestran cómo desde Internet es posible pasar a escribir sus propios libros, de esta forma sus reflexiones llegarán a un público que no accede de forma habitual o quizá que nunca haya entrado en la red.
El último vídeo viral no es una canción pegadiza de dudosa calidad, ni un desafortunado accidente que hace las risas de los internautas, es algo más tierno y emotivo. El padre de un bebé prematuro, de cinco meses y 700 gramos de peso, realizó un vídeo del primer año de vida de su hijo. Una historia de lucha y superación que Benajamin, el orgulloso padre de Ward Miles Miller, quiso regalar en imágenes a su esposa.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=TYNVRq1Nklc&w=560&h=315]
Al margen de las circunstancias especiales que rodean este caso, el hacer un vídeo para mostrar el primer año de vida del bebé es algo que se está poniendo de moda. Esta técnica recibe el nombre de time-lapse, y consiste en recrear en una secuencia fotografías o vídeos que muestran un desarrollo rápidamente, un desarrollo que es imperceptible para el ojo humano. Son muchos ya los padres que cuelgan estas emotivas grabaciones de sus retoños. El siguiente estuvo inspirado en el capítulo de Los Simpson, cuando se narra la vida de Homer en dos minutos. Así el padre de Índigo, Sam Christopher Cornwell, nos expone cómo ha crecido durante sus primeros 12 meses de vida.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=neWdAtskYxs&w=420&h=315]
No obstante el querer inmortalizar el desarrollo de un niño no es algo fruto del furor de Internet. En estos dos casos que quiero mostrar es el amor y dedicación de los padres, que han estado durante décadas fotografiando y grabando a sus hijas, los creadores de estas maravillas de a penas dos minutos.
Para acabar el día quiero dejar una bonita historia que me ha llegado. Un fan de @tommy_torres le escribió para pedirle ayuda para conquistar a la chica de sus sueños. El cantante se limitó a ponerle música a la poesía de sus palabras, y es que «eso del romanticismo no es más que un juego de ajedrez, cuando se trata se sentimientos no hay nada como ser directo».
Espero que os guste.
Aquí la respuesta:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=CktQxuDkYGg&w=560&h=315]
No nos sorprende leer historias de españoles que han tenido que coger las maletas e irse a Inglaterra, Alemania, Noruega… Y tampoco nos sorprende ver a sus protagonistas afirmar que cuando salieron de España no tenía ni idea de inglés, y que por este motivo les ha costado mucho más encontrar un trabajo. Y es que aquí, ya sea por déficit en la educación, por nuestra cultura, por dificultad, etc. aprender un idioma es una asignatura pendiente que tenemos.
Por eso hoy quiero dejar un par de herramientas online y gratuitas para empezar a chapurrear el idioma de Shakespeare.
La primera es Busuu.com, es una comunidad virtual en la que puedes aprender varios idiomas. Está estructurada en distintos niveles, desde A1 a B2, y cada nivel tiene varias lecciones para ir ampliando vocabulario y aprendiendo gramática progresivamente. Algunos de sus puntos a favor que te permite interactuar con hablantes de del idioma que aprendes mediante chat, mensajes, correcciones. En cada lección debes realizar pruebas escritas y orales que son corregidas por otros usuarios. Aquí puedes encontrar de todo desde el usuario que pase de tu corrección a los que revisan tus ejercicios y te ayudan a mejorar la pronunciación. Como punto positivo destaco esta interacción y los recursos de vocabulario y gramática que tienen. Dentro de los puntos débiles sin duda es la gente que busca otras cosas que no son aprender idiomas. Por eso a veces es muy molesto que intenten contactar contigo por el chat para «ligar». Le faltaría una herramienta de bloqueo o reporte para estas cosas. Otro punto desfavorable es que los usuarios gratuitos tienen algunas limitaciones.
La segunda web que quiero enseñaros es Sherton English, tiene una imagen menos llamativa que la anterior. Destaca por la cantidad de recursos que tiene, en mi opinión más cantidad que la anterior y mejor estructurados. Tiene la opción de aprender inglés en 52 semanas, y para ello deberás superar una cantidad determinada de puntos para superar las distintas lecciones. Es una buena herramienta para estudiantes de inglés. A diferencia de Busuu se centra únicamente en la lengua inglesa. Lo que hace que pueda ser más exhaustiva. La recomiendo sin duda.
Por ultimo para iniciarse también está esta página: La Mansión del Inglés, dispone un amplio vocabulario y también multitud de recursos en cuanto a gramática, ejercicios, pronunciación americana e inglesa… pero la web deja que desear. No obstante gratuitamente te da acceso a varios cursos.
La otra opción para aprender inglés es coger la maleta y salir fuera!